![](https://cdn.prod.website-files.com/65239580a22f3b10adc1712c/677db26aa197023acedf8323_6758e08cee5f9dc8dd7c2696_6746296d507af9c5b294f1ca_66cfc7b2e5841bcb9eef95ac_supplements%25252520for%25252520infants%25252520-%25252520summer%25252520health.jpeg)
¿Por qué los bebés y los bebés necesitan vitaminas?
Los bebés obtienen la mayor parte de su nutrición de leche materna y/o fórmula. Pero dependiendo de sus necesidades individuales y de la cantidad de leche materna o fórmula infantil si reciben, es posible que necesiten vitaminas como suplementos.
¿Por qué los bebés mayores, los niños pequeños y los niños mayores necesitan vitaminas?
Niños que ya están comer sólidos obtienen nutrientes de lo que beben y comen. Comer una amplia variedad de alimentos es la mejor manera de garantizar que su hijo reciba los nutrientes que necesita, pero hay muchas razones por las que la dieta de su hijo puede no ser tan variada.
Un pediatra puede recomendar suplementos con vitaminas o minerales para compensar cualquier deficiencia de nutrientes que pueda tener su hijo.
Suplementos para recién nacidos y bebés
Vitamina K
La vitamina K es necesaria para una coagulación sanguínea saludable después de una lesión, corte o herida abierta. Los bebés no reciben suficiente vitamina K de inmediato después del nacimiento, por lo que el tratamiento estándar es administrar a los recién nacidos una inyección de vitamina K al nacer.
Esta inyección de vitamina K no es una vacuna ni una inmunización. Su bebé puede sentir dolor por un momento y, en raras ocasiones, algunos bebés presentan un sarpullido cerca del lugar de la inyección (por lo general, en la parte superior del muslo). Si a su hijo le sale un sarpullido, debería desaparecer rápidamente.
Vitamina D
La vitamina D desempeña un papel importante en el desarrollo sano de los huesos, y una deficiencia puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como:
- Raquitismo (huesos blandos y debilitados)
- Huesos rotos y fracturados
- Depresión
- Enfermedad autoinmune
- Infecciones
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los bebés menores de 12 meses reciban 400 UI de vitamina D diario. Si bien la vitamina D se absorbe a través de la piel al exponerse a la luz solar directa, muchos factores limitan la cantidad de vitamina D que absorbe una persona. Para los bebés menores de 6 meses, la AAP recomienda exposición limitada a la luz solar directa, lo que dificulta obtener suficiente vitamina D al estar al aire libre.
Los bebés amamantados no obtienen suficiente vitamina D de la leche materna. La AAP recomienda que los bebés alimentados exclusiva o parcialmente con leche materna reciban un suplemento de vitamina D. Si su bebé bebe menos de 32 onzas de fórmula infantil, hable con su pediatra local o envía un mensaje de texto a un pediatra de Summer sobre la adición de un suplemento de vitamina D.
Las gotas líquidas de vitamina D son convenientes. Considera elegir una que no contenga azúcares añadidos y que esté disponible en una fórmula concentrada en la que una gota equivale a una dosis.
Hierro
Antes de los 4 meses de edad, los bebés suelen tener suficiente hierro almacenado en sus cuerpos para prevenir deficiencia de hierro. Los bebés que nacen prematuramente son la excepción, ya que es posible que no hayan pasado suficiente tiempo en el útero para acumular sus reservas de hierro.
Los bebés que nacen prematuros, con bajo peso al nacer o con pérdida de sangre suelen tener menos reservas de hierro y agotan sus reservas de hierro más rápidamente, lo que aumenta su riesgo de padecer una deficiencia de hierro. Si tu bebé pertenece a alguna de estas categorías, el pediatra puede recomendarte que comiences a tomar suplementos de hierro durante su primer mes de vida.
Suplementos para bebés mayores, niños pequeños y niños mayores
Vitamina D
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños pequeños y mayores reciban 600 UI de vitamina D diario. El hecho de que su hijo mayor esté consumiendo suficiente vitamina D depende en gran medida de su dieta y de la cantidad de alimentos fortificados con vitamina D que consuma. Los bebés mayores que aún dependen principalmente de la leche materna o la fórmula para la mayor parte de su nutrición deben seguir recibiendo un suplemento de vitamina D.
Hierro
Después de 4 meses, las reservas de hierro de los bebés comienzan a disminuir y necesitarán más hierro para mantenerse al día con su crecimiento y desarrollo. Deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en los niños y puede provocar complicaciones.
Su hijo debe obtener la mayor parte del hierro de alimentos sólidos ricos en hierro, como cereales, carnes, pescado, huevos y vegetales verdes fortificados con hierro. Si su hijo no consume suficientes alimentos ricos en hierro, el pediatra puede recomendarle o recetarle suplementos de hierro o fórmulas fortificadas con hierro.
Multivitamínico diario
La mayoría de los niños que siguen una dieta variada y equilibrada obtienen todos los nutrientes que necesitan. Si le preocupa si su hijo podría beneficiarse de un suplemento multivitamínico diario, hable con su pediatra local o envíe un mensaje de texto a Pediatra de Summer Health para obtener orientación.
Seguridad de suplementos
Muchos suplementos vitamínicos para niños, especialmente los multivitamínicos diarios, son coloridos y atractivos para los niños. Con frecuencia vienen en forma de gomitas o tabletas masticables. Si bien esto puede ser útil para que su hijo se entusiasme por tomar su vitamina, también puede representar un riesgo para su seguridad.
Nunca se refiera a ningún medicamento, incluidos los suplementos vitamínicos, como caramelos, y busque opciones con bajo contenido de azúcar. Nunca ofrezcas suplementos como obsequio o recompensa.
Es importante mantener todos los medicamentos, incluidas las vitaminas y otros suplementos, fuera del alcance de los niños. Tomar una cantidad excesiva de ciertas vitaminas puede provocar efectos tóxicos y efectos secundarios, como náuseas, erupciones cutáneas, etc. Si alguna vez le preocupa que su hijo haya ingerido demasiadas vitaminas, comuníquese con el centro de toxicología local al 800-222-1222.
En este artículo
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e85d9014ed88452466d_Fever.webp)
¿Tienes preguntas sobre
?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84d0e7204f8541b8d6_Nutrition.webp)
¿Tiene alguna pregunta sobre alimentación y nutrición?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84a597f0bc4a4b549f_Development.webp)