![](https://cdn.prod.website-files.com/65239580a22f3b10adc1712c/677db1dd2ecd63f538dd90e9_677d57231fc3026504811b52_COMP_breathing.webp)
Respiración normal del recién nacido
La frecuencia respiratoria normal de un recién nacido oscila entre 40 y 60 respiraciones por minuto mientras está despierto (aunque esa frecuencia respiratoria por minuto puede disminuir un poco mientras duerme). Como los recién nacidos todavía están acostumbrándose a usar los pulmones, su respiración puede ser un poco irregular. Es normal que los bebés detengan la respiración durante unos 5 a 10 segundos, seguidos de breves períodos de respiración rápida.
Si bien la respiración irregular suele ocurrir cuando un recién nacido duerme, también puede notarse cuando el bebé está despierto. Mientras tu recién nacido parezca cómodo y no tenga cambios en el color de la piel (azul o morada), no hay de qué preocuparse.
Ruidos respiratorios del recién nacido
Los recién nacidos son ruidosos. Algunos de estos sonidos provienen del líquido sobrante del proceso de nacimiento, lo que les produce un sonido congestionado parecido al de un resfriado, pero es completamente normal que su respiración suene de esa manera.
Estos son algunos otros sonidos respiratorios y patrones respiratorios normales de los recién nacidos:
- Chirriando
- Gruñidos (¿huelo a popó?)
- Sonidos gruesos y congestionados
- Respirando
La respiración ruidosa y persistente más allá de las primeras semanas suele deberse a la inmadurez de las vías respiratorias del bebé. Los recién nacidos tienen una anatomía blanda y «flexible», lo que hace que sus sonidos respiratorios sean más fáciles de escuchar. A medida que los bebés maduran, su respiración tiende a regularse y a hacerse más silenciosa.
Laringomalacia
Si la respiración del recién nacido se hace más pronunciada, es posible que tenga laringomalacia, un defecto congénito en la laringe. Si te preocupa la respiración de tu bebé, no dudes en ponerte en contacto con tu médico local o Salud en verano pediatra para obtener más orientación y apoyo.
Otros ruidos respiratorios del recién nacido
Además de los ruidos respiratorios habituales de los recién nacidos, hay algunos otros sonidos en la respiración de un bebé a los que debe prestar atención:
Sibilancias
La sibilancia es un silbido agudo que puede producirse cuando un bebé exhala. Cuando se detectan con un estetoscopio, los médicos pueden determinar si el sonido proviene de los alvéolos más pequeños, lo que podría indicar una infección viral o asma. Si escuchas a tu hijo jadear, es importante que busques atención médica de inmediato.
Gruñidos
Cuando un recién nacido gruñe, por lo general se debe a que le quedan restos de líquido o mucosidad del nacimiento. Los gruñidos les ayudan a respirar al hacer que llegue suficiente oxígeno a los pulmones. A medida que el bebé crece, es posible que escuches gruñidos cuando experimenta con diferentes sonidos o al defecar.
Tos ladrante
Si un bebé tiene una tos áspera y áspera, con frecuencia es un signo de enfermedad, como la crup. También es posible que notes síntomas de resfriado y tos fuerte, que requieren atención médica inmediata.
Estridor
Este ruido fuerte y distintivo suele producirse durante la inhalación y, por lo general, se asocia con infecciones bacterianas graves o puede producirse si se inhala un objeto extraño. Cuando el estridor va acompañado de una tos fuerte, puede indicar que su hijo tiene crup.
Respiración rápida
Por lo general, los bebés respiran rápidamente en intervalos breves. La respiración rápida, o respiración acelerada, solo es preocupante si dura más de unos segundos o si el bebé tira de su abdomen o caja torácica y abre las fosas nasales simultáneamente.
Problemas respiratorios: signos anormales de la respiración del recién nacido
A continuación se presentan algunos signos de problemas respiratorios. Si notas que tu bebé respira de alguna de estas maneras, comunícate con tu médico local o Salud en verano pediatra lo antes posible.
Respiración rápida con músculos accesorios
Cuando un recién nacido experimenta dificultades respiratorias, los músculos accesorios se activan para sostener los pulmones. Esto se manifiesta como una respiración acelerada, una caja torácica visible por debajo de la piel o retracciones, o el movimiento rápido del abdomen en forma de balancín. A veces, las fosas nasales del bebé también se ensanchan con cada respiración. Este patrón de respiración requiere atención de emergencia inmediata.
Respiración lenta
La respiración lenta puede ocurrir en bebés con diversos problemas metabólicos, exposiciones tóxicas, problemas neurológicos o cuando un bebé se fatiga por una respiración prolongada. Puede ir acompañada de letargo y es una señal de que su bebé debe recibir atención de emergencia.
Pausas prolongadas en la respiración
Las pausas prolongadas en la respiración son un síntoma de una infección respiratoria, problemas cardíacos o afecciones neurológicas. Las pausas en la respiración de 20 segundos o más son una emergencia y debes llamar al 911 de inmediato.
Cianosis
La cianosis indica que hay menos oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que hace que la piel se ponga azul o morada. La cianosis suele ser un síntoma de un problema respiratorio o cardíaco. Cualquier caso en el que la piel del bebé se ponga azul o morada, incluso si está respirando, requiere la atención médica inmediata de un pediatra. La única excepción es solo si los pies o las manos del bebé se ponen azules mientras el resto del cuerpo conserva su color normal. Esto se conoce como acrocianosis y es completamente normal.
¿Cuándo se normalizan los patrones respiratorios de los recién nacidos?
Los patrones respiratorios de los recién nacidos suelen normalizarse dentro de los primeros seis meses de vida o incluso más en el caso de los bebés prematuros. Este período prolongado se debe a su desarrollo continuo y a que aprenden a usar sus pulmones de manera eficiente.
Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la respiración de su hijo, como el RSV, la frecuencia respiratoria o los patrones respiratorios irregulares, no dude en ponerse en contacto con el equipo de pediatras en Salud en verano para obtener orientación y apoyo individualizados. Ante cualquier signo de dificultad respiratoria, comunícate de inmediato con los servicios de emergencia.
En este artículo
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e85d9014ed88452466d_Fever.webp)
¿Tienes preguntas sobre
recién nacidas
?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84d0e7204f8541b8d6_Nutrition.webp)
¿Tiene alguna pregunta sobre alimentación y nutrición?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84a597f0bc4a4b549f_Development.webp)