Código promocional
¡se ha aplicado!
Código promocional
¡se ha aplicado!
Código promocional
¡se ha aplicado!
Comprendiendo la lactancia prolongada
Comprendiendo la lactancia prolongada
Beneficios de la lactancia materna prolongada y cuándo dejar de amamantar
Beneficios de la lactancia materna prolongada y cuándo dejar de amamantar

Dahlia Rimmon, RDN
Redactor de Contenidos

Nicole Silber, RD, CSP, CLC
Nutricionista



¿Qué es la lactancia prolongada?
La lactancia prolongada se refiere a amamantar a un niño más allá de su primer cumpleaños. Muchas madres eligen amamantar a sus hijos mucho después del primer año debido a los numerosos beneficios para la salud que proporciona tanto a la mamá como al bebé.
Beneficios de la lactancia
Beneficios para la salud materna: La lactancia reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovarios, hipertensión y diabetes tipo 2 en la madre.
Fortalece el vínculo entre padres e hijos: La lactancia fomenta una conexión más profunda y proporciona consuelo.
Regulación emocional para el niño: La lactancia tiene un efecto calmante y ayuda a los niños pequeños a regular sus emociones.
Costo efectivo: Amamantar ofrece una alternativa económica a la leche de vaca o leche a base de plantas después del primer año.
Rico en nutrientes: La leche materna proporciona una fuente densa de nutrientes esenciales que apoyan la función inmune y la salud intestinal.
Beneficios protectores para la salud: Los bebés amamantados pueden tener un riesgo reducido de obesidad infantil, infecciones de oído, asma, alergias y diabetes tipo 1.
Amigable con los estómagos sensibles: La leche materna es suave para la digestión y más tolerable.
Desafíos de la lactancia prolongada
Estigma social: Amamantar a un niño pequeño no es ampliamente aceptado en algunas comunidades.
Excesiva dependencia para el consuelo: Aunque la lactancia es una excelente herramienta para ayudar a un niño a calmarse, demasiada dependencia puede dificultar la capacidad del niño para desarrollar habilidades de autorregulación.
Desequilibrio nutricional: Después del primer año, la mayoría de la nutrición de un niño debe provenir de alimentos sólidos, incluyendo tres comidas balanceadas y 1 o 2 meriendas. La lactancia frecuente puede reducir el apetito del niño por los alimentos.
Ansiedad de separación: La lactancia prolongada puede dificultar que los niños se separen de sus madres.
Incomodidad física: A medida que los niños pequeños se vuelven más fuertes y seguros, la lactancia puede ocasionalmente conducir a incomodidad, con problemas como tirar o morder.
Consejos para la lactancia prolongada para madres y niños pequeños
Establecer una rutina: Mantente con un horario de alimentación en lugar de alimentar a demanda. Esto previene el pastoreo de lactancia y reduce la dependencia de tu hijo en la lactancia para consuelo.
Elegir un entorno cómodo: Si no te sientes cómoda amamantando en público, considera amamantar en casa. Amamanta a tu hijo en un lugar tranquilo y silencioso para reducir la sobreestimulación.
Priorizar el cuidado personal: La lactancia prolongada es físicamente y emocionalmente demandante. Mantente nutrida bebiendo mucha agua, comiendo bien y continuando con la toma de multivitaminas prenatales.
Lactancia: Cómo destetar a un niño pequeño
Tu experiencia de destete variará según tu suministro de leche. El destete gradual permite que tu cuerpo se adapte con el tiempo y previene la congestión. Si utilizas el extractor, reduce gradualmente tus sesiones de extracción. Un enfoque gradual puede hacer que la transición sea más fácil para ti y tu hijo.
Si necesitas destetar rápidamente o si tu niño pequeño deja de amamantar de repente, extrae leche según sea necesario para aliviar la presión. Reduce gradualmente la frecuencia y duración de cada sesión de extracción para ayudar a prevenir el malestar y facilitar la transición.
Cuándo dejar de amamantar
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia prolongada hasta el segundo cumpleaños del niño y más allá, siempre que sea algo deseado por ambos, madre e hijo. Puedes considerar el destete si:
Afecta el desarrollo social de tu hijo, como evitar participar en juegos.
La lactancia interfiere con la alimentación de alimentos sólidos, llevando a una mala ganancia de peso.
Te quedas embarazada y tienes un embarazo de alto riesgo (embarazo gemelar o riesgo de parto prematuro).
En última instancia, cuándo dejar de amamantar es una decisión personal, y cada familia tiene diferentes necesidades.
Cómo destetar
El destete será diferente para cada madre e hijo. Muchos factores intervienen, como la edad del bebé, si están pasando a fórmula o leche, y la producción de leche de la madre.
En general, el destete debe ser un proceso lento y gradual para prevenir la congestión mamaria. Puedes comenzar reduciendo cada sesión de alimentación en 1 a 2 minutos durante unos días, y luego continuar disminuyendo el tiempo de alimentación 1 a 2 minutos adicionales cada pocos días. Si estás extrayendo leche, sigue la misma recomendación y reduce gradualmente el tiempo de extracción.
Consejos de destete para madres lactantes
Presta atención a tus pechos para prevenir la congestión y la mastitis
Transita a un horario de alimentación en lugar de alimentar a demanda.
Crea nuevas rutinas de alimentación
Ofrecer leche de vaca tibia, que se asemeje más a la leche materna
Brinda a tu niño pequeño muchos abrazos y cariño
Alivia la incomodidad de los pechos con una compresa fría
Usa almohadillas de lactancia en caso de que tengas fugas inesperadas
Asegúrate de que otros cuidadores participen en la hora de la comida
¿Qué es la lactancia prolongada?
La lactancia prolongada se refiere a amamantar a un niño más allá de su primer cumpleaños. Muchas madres eligen amamantar a sus hijos mucho después del primer año debido a los numerosos beneficios para la salud que proporciona tanto a la mamá como al bebé.
Beneficios de la lactancia
Beneficios para la salud materna: La lactancia reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovarios, hipertensión y diabetes tipo 2 en la madre.
Fortalece el vínculo entre padres e hijos: La lactancia fomenta una conexión más profunda y proporciona consuelo.
Regulación emocional para el niño: La lactancia tiene un efecto calmante y ayuda a los niños pequeños a regular sus emociones.
Costo efectivo: Amamantar ofrece una alternativa económica a la leche de vaca o leche a base de plantas después del primer año.
Rico en nutrientes: La leche materna proporciona una fuente densa de nutrientes esenciales que apoyan la función inmune y la salud intestinal.
Beneficios protectores para la salud: Los bebés amamantados pueden tener un riesgo reducido de obesidad infantil, infecciones de oído, asma, alergias y diabetes tipo 1.
Amigable con los estómagos sensibles: La leche materna es suave para la digestión y más tolerable.
Desafíos de la lactancia prolongada
Estigma social: Amamantar a un niño pequeño no es ampliamente aceptado en algunas comunidades.
Excesiva dependencia para el consuelo: Aunque la lactancia es una excelente herramienta para ayudar a un niño a calmarse, demasiada dependencia puede dificultar la capacidad del niño para desarrollar habilidades de autorregulación.
Desequilibrio nutricional: Después del primer año, la mayoría de la nutrición de un niño debe provenir de alimentos sólidos, incluyendo tres comidas balanceadas y 1 o 2 meriendas. La lactancia frecuente puede reducir el apetito del niño por los alimentos.
Ansiedad de separación: La lactancia prolongada puede dificultar que los niños se separen de sus madres.
Incomodidad física: A medida que los niños pequeños se vuelven más fuertes y seguros, la lactancia puede ocasionalmente conducir a incomodidad, con problemas como tirar o morder.
Consejos para la lactancia prolongada para madres y niños pequeños
Establecer una rutina: Mantente con un horario de alimentación en lugar de alimentar a demanda. Esto previene el pastoreo de lactancia y reduce la dependencia de tu hijo en la lactancia para consuelo.
Elegir un entorno cómodo: Si no te sientes cómoda amamantando en público, considera amamantar en casa. Amamanta a tu hijo en un lugar tranquilo y silencioso para reducir la sobreestimulación.
Priorizar el cuidado personal: La lactancia prolongada es físicamente y emocionalmente demandante. Mantente nutrida bebiendo mucha agua, comiendo bien y continuando con la toma de multivitaminas prenatales.
Lactancia: Cómo destetar a un niño pequeño
Tu experiencia de destete variará según tu suministro de leche. El destete gradual permite que tu cuerpo se adapte con el tiempo y previene la congestión. Si utilizas el extractor, reduce gradualmente tus sesiones de extracción. Un enfoque gradual puede hacer que la transición sea más fácil para ti y tu hijo.
Si necesitas destetar rápidamente o si tu niño pequeño deja de amamantar de repente, extrae leche según sea necesario para aliviar la presión. Reduce gradualmente la frecuencia y duración de cada sesión de extracción para ayudar a prevenir el malestar y facilitar la transición.
Cuándo dejar de amamantar
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia prolongada hasta el segundo cumpleaños del niño y más allá, siempre que sea algo deseado por ambos, madre e hijo. Puedes considerar el destete si:
Afecta el desarrollo social de tu hijo, como evitar participar en juegos.
La lactancia interfiere con la alimentación de alimentos sólidos, llevando a una mala ganancia de peso.
Te quedas embarazada y tienes un embarazo de alto riesgo (embarazo gemelar o riesgo de parto prematuro).
En última instancia, cuándo dejar de amamantar es una decisión personal, y cada familia tiene diferentes necesidades.
Cómo destetar
El destete será diferente para cada madre e hijo. Muchos factores intervienen, como la edad del bebé, si están pasando a fórmula o leche, y la producción de leche de la madre.
En general, el destete debe ser un proceso lento y gradual para prevenir la congestión mamaria. Puedes comenzar reduciendo cada sesión de alimentación en 1 a 2 minutos durante unos días, y luego continuar disminuyendo el tiempo de alimentación 1 a 2 minutos adicionales cada pocos días. Si estás extrayendo leche, sigue la misma recomendación y reduce gradualmente el tiempo de extracción.
Consejos de destete para madres lactantes
Presta atención a tus pechos para prevenir la congestión y la mastitis
Transita a un horario de alimentación en lugar de alimentar a demanda.
Crea nuevas rutinas de alimentación
Ofrecer leche de vaca tibia, que se asemeje más a la leche materna
Brinda a tu niño pequeño muchos abrazos y cariño
Alivia la incomodidad de los pechos con una compresa fría
Usa almohadillas de lactancia en caso de que tengas fugas inesperadas
Asegúrate de que otros cuidadores participen en la hora de la comida
Referencias
Salud de Verano ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de doctores en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que te preocupe la fiebre de tu bebé, erupciones o cualquier otra inquietud de salud infantil, proporcionamos asesoramiento y apoyo experto en cualquier momento, directamente desde tu teléfono.
Salud de Verano ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de doctores en línea, todo mediante mensajes de texto. Ya sea que estés preocupado por la fiebre de tu bebé, sarpullidos u otras preocupaciones de salud infantil, te brindamos asesoramiento experto y apoyo en cualquier momento, directamente desde tu teléfono.
Explora la Salud en Verano
Nuestro equipo de pediatras está listo para responder a las preguntas diarias que tenga sobre la salud de su hijo.
*Se requiere una cuenta de Summer Health, a partir de $20/mes