![](https://cdn.prod.website-files.com/65239580a22f3b10adc1712c/677db2b8a09d160b448ab6f2_6758e0fa38dd85e23e748cdb_653939e53fe344ac371cf8ab_63fa7eb31098aa324897c92b_Stocksy_txp7a3fbb44P4e300_Small_1455364.jpeg)
¿Qué es la fiebre?
Fiebre es cuando la temperatura normal del cuerpo aumenta, por lo general porque el sistema inmunitario está luchando contra una infección. En otras palabras, cuando nuestro cuerpo detecta un problema, aumenta la temperatura y nos hace saber que algo anda mal.
La temperatura de la fiebre en un recién nacido es de 100,4 °F (38 °C) o más. Si su bebé tiene fiebre, busque atención médica de inmediato.
Síntomas de fiebre
Estos son algunos otros síntomas comunes de la fiebre:
- Bajo nivel de energía y somnolencia
- Irritabilidad, irritabilidad, irritabilidad
- Frecuencia cardíaca rápida
- Respiración rápida o superficial
- Mal estado de alerta
- Escalofrios/escalofríos
- Mala alimentación
¿Cuál es la temperatura normal de un recién nacido?
Una temperatura corporal normal, a menudo llamada simplemente «temperatura normal», depende de cómo se mida la temperatura del bebé.
Lectura rectal: Una lectura de 98,6 °F (37 °C) es la temperatura rectal promedio. Un mínimo normal puede ser de 96,8 °F (36 °C) por la mañana. Puede cambiar a un máximo de 100,3 °F (37,9 °C) al final del día.
Lectura bucal: Una lectura de 97,6 °F (36,5 °C) es la temperatura media de la boca. Un mínimo normal puede ser de 95,8 °F (35,5 °C) por la mañana. Puede cambiar a un máximo de 99.9 °F (37.7 °C) al final del día.
¿Cuál es una forma segura de tomarle la temperatura a su bebé en casa?
Para los recién nacidos y los bebés pequeños, puede usar un termómetro rectal digital para controlar la temperatura rectal. Se recomiendan los termómetros rectales porque proporcionan una lectura más precisa de la temperatura central o rectal del bebé. Algunos termómetros rectales pueden necesitar un poco de pomada, como vaselina, en la punta antes de colocarlos. Consulta siempre las instrucciones del fabricante antes de usarlos.
¿Cómo regulan su temperatura los bebés?
Los bebés luchan por regular su temperatura corporal porque sus cuerpos aún se están desarrollando. Tienen una superficie corporal mayor en relación con su masa corporal (en comparación con los adultos), lo que significa que pierden calor más rápido y les cuesta más retenerlo. Esto facilita la fluctuación de su temperatura corporal.
Los recién nacidos no tienen sistemas completamente desarrollados para regular la temperatura corporal, como la sudoración, que ayudan a enfriar el cuerpo. Estos factores combinados dificultan que los bebés mantengan una temperatura estable, lo que los hace más susceptibles a calentarse o enfriarse demasiado.
¿Cuándo debes controlar la temperatura de tu bebé?
Si tu bebé no parece estar bien (más lento, cansado, se alimenta mal o simplemente no actúa como él mismo), es una buena idea controlar su temperatura. Puede hacerlo con un termómetro. Si no tienes un termómetro, revisa la parte posterior del cuello de la persona. Si siente calor y sudor, consulta a tu pediatra para que te guíe.
Tipos de termómetros
- Termómetros digitales mide la temperatura con sensores electrónicos y se puede usar en la boca (termómetro oral), las axilas o el recto. La lectura de la axila es, por lo general, la más precisa. Los termómetros digitales no deben usarse para medir la temperatura oral en niños menores de 4 años.
- Termómetros digitales de oído utilice un escáner de infrarrojos para medir la temperatura dentro del canal auditivo. La presencia de cerumen o la forma y el tamaño del oído pueden afectar la precisión de estas lecturas.
- Termómetros de arteria temporal mide la temperatura en la frente mediante tecnología infrarroja. Asegúrese de que la frente esté limpia y libre de sudor antes de realizar una lectura.
- Termómetros de vidrio y termómetros de mercurio ya no se recomiendan y no deben usarse. Los termómetros de vidrio a veces se denominan termómetros de mercurio porque contienen mercurio. No se recomiendan porque se rompen con facilidad y pueden dejar escapar mercurio, que es tóxico.
¿Qué tipo de termómetro es el mejor?
El mejor tipo de termómetro depende de la edad de su hijo. Los termómetros rectales se recomiendan para bebés pequeños, y para bebés mayores y niños pequeños, puedes usar termómetros para la frente, los oídos o las axilas. Para los niños mayores, puedes usar un termómetro oral o para la frente.
Cómo vestir a su bebé durante la fiebre
- Coloque capas de ropa para su bebé añadiendo una capa más de la que usarían normalmente.
- Use un sombrero ya que los bebés pierden calor por la cabeza.
- Evite la sobreagrupación, que puede resultar en sobrecalentamiento.
- Revise regularmente las manos y los pies de su bebé para asegurarse de que no estén demasiado fríos o calientes.
- Asegúrese de que la temperatura de su habitación sea agradable, entre 68 °F y 72 °F.
¿Cómo se trata la fiebre en los recién nacidos? ¿Bebés mayores?
Los recién nacidos y los bebés pequeños con fiebre deben recibir atención médica inmediata. En caso de fiebre infantil, comunícate con tu pediatra para obtener más orientación y apoyo.
Los bebés mayores y los niños pequeños pueden tomar acetaminofén o ibuprofeno de manera segura (más de 6 meses). Consulta a tu pediatra antes de administrarle acetaminofén o ibuprofeno, especialmente si tienes un hijo menor de 1 año.
Fiebre y deshidratación
La fiebre puede hacer que el cuerpo pierda líquidos rápidamente, por lo que su bebé puede correr el riesgo de deshidratarse. Si tu hijo tiene fiebre, es importante que lo mantengas bien hidratado alentándolo a beber líquidos. Si su bebé está amamantando, por ejemplo, trate de amamantarlo con más frecuencia para reducir el riesgo de deshidratación. Si tu bebé no se alimenta bien, está letárgico, está menos alerta o moja menos pañales, comunícate con tu pediatra si tienes más problemas de deshidratación.
¿Qué causa la fiebre en los niños?
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Si su hijo tiene un resfriado u otras infecciones virales como la gripe, crup o COVID-19, pueden presentar fiebre. Junto con la fiebre, su bebé puede tener tos, secreción nasal o congestión nasal, respiración ruidosa, irritabilidad y dificultad para alimentarse.
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Su hijo puede contraer bichos virales como RSV o infecciones bacterianas que pueden provocar neumonía en las vías respiratorias inferiores. Además de la fiebre, su bebé podría tener tos intensa, respiración ruidosa, respiración acelerada, sibilancias, mala alimentación y somnolencia extrema. Estos síntomas son graves y requieren atención inmediata en persona.
Infecciones del oído medio
Las infecciones del oído medio se producen cuando se acumula líquido o congestión en el oído medio, a menudo debido a los síntomas del resfriado. A veces, se puede acumular líquido en el oído si se alimenta al bebé en posición reclinada u horizontal.
Infecciones del recién nacido
Las infecciones de los recién nacidos suelen aparecer cuando los bebés tienen solo unos pocos días o semanas de vida. Si su bebé está inusualmente inquieto, tiene mucho sueño, no se alimenta bien, está menos alerta o tiene fiebre, necesita atención médica inmediata y debe ser llevado a la sala de emergencias.
Insectos estomacales
Los niños suelen atrapar chinches estomacales, especialmente en primavera y verano. Dado que las bacterias estomacales suelen ser virales, los niños tendrán fiebre y otros síntomas, como vómitos, diarrea, irritabilidad, mala alimentación y menos pañales mojados. Si su hijo vomita y tiene mucha diarrea, podría deshidratarse. Comunícate con el pediatra de tu hijo si notas estos síntomas o crees que podría estar deshidratado.
En este artículo
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e85d9014ed88452466d_Fever.webp)
¿Tienes preguntas sobre
fiebre
?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84d0e7204f8541b8d6_Nutrition.webp)
¿Tiene alguna pregunta sobre alimentación y nutrición?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84a597f0bc4a4b549f_Development.webp)