![](https://cdn.prod.website-files.com/65239580a22f3b10adc1712c/677db25b17cc7d9ddce51efb_677d4a3f4d9f45696c33489a_COMP_shoulders.webp)
Hitos del desarrollo físico para niños de tres años
A medida que su hijo se acerca a los tres años, sus habilidades físicas mejoran rápidamente y es posible que lo sorprenda. Las nuevas habilidades le permiten a su hijo explorar de manera más activa, ser más independiente y construir una base sólida para desarrollar habilidades más complejas.
Habilidades motoras gruesas
Los hitos de la motricidad gruesa a esta edad incluyen:
- Correr y saltar: Es posible que su hijo de tres años corra con más confianza, maneje las curvas con más suavidad y salte hacia arriba y hacia abajo o hacia adelante en distancias cortas.
- Escalada: A los niños de esta edad les encanta subirse al equipo del patio de recreo, los escalones y los muebles bajos. A pesar de que están aprendiendo a moverse hacia arriba y hacia abajo de manera segura, todavía necesitan supervisión.
- Patear y lanzar una pelota: Un niño de esta edad puede patear una pelota con la fuerza suficiente para hacerla rodar a una distancia justa. También pueden lanzar una pelota por encima de la cabeza e intentar atraparla.
- Pedalear un triciclo: Es posible que su hijo esté listo para andar en triciclo o en bicicleta de equilibrio. El movimiento de pedaleo puede ayudarlo a fortalecer los músculos de las piernas y a practicar la coordinación.
Habilidades motoras finas
Los hitos comunes de la motricidad fina a esta edad incluyen:
- Sostener crayones o marcadores y dibujar formas: Es posible que a su hijo de tres años le guste dibujar y que maneje mejor los crayones o marcadores. Es posible que intente dibujar círculos u otras formas simples, aunque sus líneas se tambalearán.
- Construir con bloques: Es posible que su hijo pueda apilar 10 o más bloques en una torre.
- Uso de tijeras con supervisión: Si bien necesitarán supervisión, algunos niños usan tijeras seguras para niños (sin punta afilada) a esta edad. Permitirles practicar les ayuda a fortalecer y controlar sus manos.
- Autoalimentación con utensilios: Los niños de tres años usan mejor la cuchara y el tenedor y, con la supervisión de un adulto, pueden empezar a experimentar con untar con un cuchillo de mantequilla seguro para niños.
- Abrochar y desabrochar botones grandes: Muchos niños de tres años sienten más curiosidad por vestirse solos y pueden empezar a practicar con los botones.
Hable con el pediatra de su hijo si su hijo de tres años:
- Se cae con frecuencia o tiene problemas para correr, saltar o trepar
- Evita la actividad física
- Con frecuencia se siente frustrado o evita las tareas motoras finas, como sostener objetos pequeños o usar utensilios
Hitos del desarrollo del lenguaje para niños de tres años
Es posible que a su hijo le guste hablar o expresar sus pensamientos, necesidades y sentimientos a los tres años. Los hitos comunes del desarrollo del lenguaje a esta edad incluyen:
- Crecimiento del vocabulario y estructuras de oraciones más complejas: A los tres años, la mayoría de los niños aprenden palabras nuevas rápidamente. El vocabulario de su hijo puede incluir de 200 a 1000 palabras, aunque puede variar. También están empezando a combinar palabras y a formar oraciones de tres palabras o más. Es posible que los niños de tres años pronuncien mal las palabras (por ejemplo, «cabrito» en lugar de «conejo») a medida que se desarrollan.
- Comprender y seguir las instrucciones: Es posible que su hijo entienda y siga instrucciones sencillas, especialmente cuando hay dos pasos. Por ejemplo: «Guarda tus zapatos en el armario y coge tu chaqueta».
- Comprensión de conceptos sencillos: Los niños de tres años también están empezando a comprender conceptos básicos como los colores, el tamaño (grande contra pequeño) y la cantidad (unos pocos contra mucho).
- Habilidades de lenguaje social: Su hijo está desarrollando las habilidades para comunicarse de manera efectiva. Es posible que diga «hola» o «adiós» y que diga «por favor» y «gracias» cuando se le pida. También comienzan a entender las señales sociales, como cuando alguien está feliz, triste o enojado.
- Narración y lenguaje imaginativo: A medida que se sienten más cómodos con el idioma, los niños de tres años disfrutan de contar historias. Sus historias pueden estar llenas de imaginación y, a menudo, incluyen algunos aspectos de eventos de la vida real.
Hable con el pediatra de su hijo si su hijo de tres años:
- No está pronunciando oraciones simples de tres a cuatro palabras
- Habla de una manera que usted o los adultos en su mayoría no entienden
- No sigue instrucciones simples como «Busca tus zapatos»
Hitos sociales y emocionales para niños de tres años
Es posible que note que su hijo explora el mundo con más confianza y curiosidad. Al hacerlo, desarrollan habilidades interpersonales que serán la base de las relaciones saludables y el bienestar emocional a medida que envejecen.
Interactuar con otros
A los tres años, es posible que su hijo esté más interesado en interactuar con sus compañeros y jugar juntos para lograr una meta común.
- Jugando juntos: Los niños de tres años comienzan a pasar del «juego paralelo» (jugar lado a lado) a un juego más interactivo.
- Formar amistades: Es posible que su hijo comience a preferir a ciertos amigos o personas. Es posible que se refieran a amigos específicos por su nombre y se emocionen al verlos.
- Aprender a compartir y turnarse: Es posible que su hijo de tres años comprenda el concepto de compartir, pero necesita recordatorios.
Comprender y expresar las emociones
La capacidad de gestionar y expresar las emociones, un concepto conocido como «regulación emocional», recién está tomando forma en los niños de tres años.
- Expresar sentimientos con palabras: El llanto es una forma normal de comunicación a esta edad, pero es posible que su hijo también diga frases como «¡Estoy enfadado!» o «Estoy triste» para expresar sus sentimientos.
- Mostrar empatía: Es posible que su hijo note cuando otra persona está molesta y le ofrezca un abrazo o comparta un juguete.
Desarrollar la independencia y el autocontrol
A medida que crecen, los niños de tres años se esfuerzan por lograr una mayor independencia y comienzan a desarrollar el autocontrol, pero aún necesitan ayuda y apoyo.
- Practicar la independencia: Es posible que un niño de tres años quiera vestirse solo, guardar sus juguetes o ayudar con tareas sencillas, como poner la mesa.
- Cómo sobrellevar la frustración: Si bien las crisis emocionales siguen siendo comunes, muchos niños de tres años están empezando a aprender que hay maneras de lidiar con la frustración.
Hable con el pediatra de su hijo si su hijo de tres años:
- Evita los juegos de simulación, las interacciones sociales o el juego con otros niños
- Muestra una agresividad extrema
- No parece darse cuenta cuando los demás están molestos o no responden a los intentos de consolarlos o tranquilizarlos
Hitos del desarrollo cognitivo para niños de tres años
A los tres años, el pensamiento de su hijo se vuelve más organizado e imaginativo, y su memoria y comprensión de los conceptos se expanden rápidamente.
Aprender a través de la exploración
Los niños de tres años están llenos de preguntas. Esta curiosidad los impulsa a explorar y aprender a través de experiencias prácticas.
- Hacer preguntas sobre el «por qué»: Estas preguntas pueden parecer repetitivas, pero ayudan a los niños a recopilar información, establecer conexiones y comprender mejor el mundo.
- Juego imaginativo: En esta etapa, es posible que a su hijo le encante fingir, ya sea que se imagine a sí mismo como superhéroes, chefs o animales. Los juegos de simulación ayudan a su hijo a experimentar con diferentes ideas, roles y estrategias para resolver problemas en un espacio seguro e imaginativo.
Pensamiento y comprensión
Los niños de tres años están empezando a comprender conceptos básicos, como contar, clasificar e identificar colores y formas.
- Conteo y números: Si bien es posible que aún no entiendan perfectamente la cantidad o el orden numérico, los niños de esta edad suelen contar hasta tres o más con cierta precisión.
- Identificación de formas y colores: La mayoría de los niños de esta edad pueden nombrar formas básicas y colores comunes.
- Clasificación y agrupación: Los niños de tres años suelen disfrutar clasificando objetos según características simples, como agrupar bloques por color o forma.
Desarrollar la memoria y las habilidades para resolver problemas
Los niños de tres años están empezando a usar la memoria para completar tareas y resolver problemas sencillos.
- Siguientes pasos: Los niños de esta edad pueden seguir instrucciones sencillas que implican varios pasos, como «Pon el libro en la estantería y luego siéntate a la mesa».
- Resolver acertijos y problemas sencillos: Muchos niños de tres años disfrutan intentando resolver acertijos o encontrar soluciones a problemas básicos como abrir una puerta pequeña o arreglar un juguete.
- Recordar las rutinas y las reglas: Los niños pueden empezar a recordar las rutinas familiares y las reglas básicas del hogar a esta edad.
Comprender la causa y el efecto
Los niños de tres años están empezando a entender las relaciones de causa y efecto, lo que les ayuda a aprender de sus acciones y a desarrollar habilidades de razonamiento. Un niño de tres años puede darse cuenta de que si vierte agua demasiado rápido, se derrama o de que empujar un carro de juguete con fuerza hace que vaya más rápido. Estos pequeños descubrimientos de causa y efecto son la piedra angular de un razonamiento más complejo a medida que crecen.
Hable con el pediatra de su hijo si su hijo de tres años:
- Evita los juegos de simulación
- No sigue las instrucciones de dos pasos
Cómo puede apoyar el desarrollo de su hijo de tres años
Puede apoyar el desarrollo de su hijo alentando su curiosidad, elogiando sus esfuerzos y estando presente y comprometido mientras explora el mundo.
Si tiene alguna pregunta o duda sobre el desarrollo de su hijo, hable con su pediatra local o envía un mensaje de texto a un pediatra de Summer sobre ellos desde el principio. No espere hasta su examen programado. La identificación temprana de cualquier problema puede ayudar a su hijo a obtener el apoyo que pueda necesitar con mayor rapidez.
En este artículo
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e85d9014ed88452466d_Fever.webp)
¿Tienes preguntas sobre
hitos del desarrollo
?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84d0e7204f8541b8d6_Nutrition.webp)
¿Tiene alguna pregunta sobre alimentación y nutrición?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84a597f0bc4a4b549f_Development.webp)