![](https://cdn.prod.website-files.com/65239580a22f3b10adc1712c/67a1efe551192683744bbb6f_COMPgeorge-dagerotip--xrqGYV_Vqk-unsplash.webp)
¿Qué es el asma?
El asma es un enfermedad inflamatoria crónica que provoca inflamación en las vías respiratorias, lo que provoca síntomas recurrentes, obstrucción del flujo de aire y espasmos en los bronquios, las vías respiratorias de los pulmones. Es una afección común en los niños, que tiene un impacto considerable en la salud. Algunos niños superan el asma con la edad o ven una disminución de los síntomas a medida que envejecen. Para otros, el asma persiste hasta la edad adulta.
Causas del asma en niños
- Predisposición genética: antecedentes familiares de asma o alergias.
- Infecciones respiratorias virales: el resfriado común y otras infecciones respiratorias pueden desencadenar síntomas asmáticos.
- Exposición a alérgenos: los ácaros del polvo, la caspa de las mascotas, el polen y otros alérgenos ambientales pueden desencadenar los síntomas del asma.
- Contaminantes ambientales: el humo del tabaco, la contaminación del aire y el moho pueden desencadenar los síntomas del asma.
- Obesidad: el exceso de tejido adiposo puede reducir el volumen pulmonar y afectar la mecánica de las vías respiratorias, y la obesidad puede contribuir a la inflamación en el cuerpo.
- Exposiciones microbianas en los primeros años de vida: La composición y la maduración de los microbiomas intestinales y de las vías respiratorias durante la infancia desempeñan un papel importante en la configuración del sistema inmunitario. Las interrupciones de este proceso, conocidas como disbiosis microbiana, pueden aumentar el riesgo de asma en los niños.
Signos y síntomas del asma
- Sibilancias.
- Tos, especialmente por la noche o temprano en la mañana.
- Dificultad para respirar
- Opresión en el pecho.
- Dificultad para respirar
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Fatiga durante la actividad física.
Factores desencadenantes del asma
Los síntomas del asma pueden presentarse en cualquier momento, pero ciertos factores desencadenantes pueden empeorar el asma en los niños, entre ellos:
- Infecciones virales.
- Alérgenos ambientales.
- Ejercicio.
- Aire frío.
- Humo de tabaco.
- Contaminación del aire.
- Olores o vapores fuertes.
- Estrés.
Ataque de asma
Durante un ataque de asma, las vías respiratorias se contraen, se inflaman y producen más mucosidad, lo que dificulta la respiración.Los síntomas de un ataque de asma incluyen:
- Sibilancias: silbido agudo que se produce al respirar, especialmente durante la exhalación.
- Falta de aliento: dificultad para respirar o sensación de falta de aliento.
- Opresión en el pecho: sensación de presión o constricción en el pecho.
- Tos: tos persistente, que puede empeorar por la noche o temprano en la mañana.
- Aumento de la frecuencia respiratoria: Respiración rápida a medida que el cuerpo intenta obtener más oxígeno.
- Uso de los músculos accesorios: esfuerzo visible en la respiración, como el uso de los músculos del cuello y los hombros.
- Dificultad para hablar: en casos graves, el paciente puede tener problemas para hablar en oraciones completas debido a la falta de aliento.
Diagnóstico de asma
El diagnóstico del asma en niños implica una historia clínica detallada, un examen físico y pruebas de función pulmonar en niños mayores de 5 años. El diagnóstico en los niños más pequeños se basa en los patrones de los síntomas y las respuestas terapéuticas.
Tratamiento del asma
El asma es una enfermedad crónica. Para mantener los síntomas de su hijo bajo control, ciertos tratamientos se deben administrar de forma rutinaria.
- Broncodilatadores para abrir las vías respiratorias y relajar los músculos que rodean los bronquios. Actúan rápidamente y se usan durante los síntomas agudos del asma, como las sibilancias.
- Los esteroides inhalados poseen propiedades antiinflamatorias y sirven como medicamentos diarios eficaces para prevenir las exacerbaciones del asma.
- Las formas orales o inyectables de esteroides generalmente se usan en entornos clínicos para las exacerbaciones agudas del asma.
Estos medicamentos se pueden administrar a través de diferentes métodos de administración, como inhaladores o nebulizadores. Los inhaladores son portátiles y pueden administrar el medicamento en forma de rocío fino o en polvo. Debido a que los inhaladores suelen requerir cierto nivel de coordinación para usarlos de manera adecuada, los nebulizadores suelen usarse para bebés y niños pequeños.
Atención de seguimiento
Un niño con asma necesita chequeos regulares para:
- Evalúe el control del asma, incluidas las técnicas de inhalación, la adherencia al tratamiento y el mantenimiento del dispositivo.
- Hable sobre los factores desencadenantes y cómo controlarlos.
- Hable sobre cualquier afección de salud relacionada, si es relevante.
Cuándo consultar a un pediatra
Se debe consultar a un pediatra si:
- Los síntomas del asma empeoran o se hacen más frecuentes
- El niño con frecuencia necesita medicamentos como los broncodilatadores
- Si su hijo acudió a cuidados de urgencia o necesitó hospitalización por síntomas de asma.
- Efectos adversos de los medicamentos.
- Se identifican nuevos desencadenantes o afecciones comórbidas.
Comunícate con tu local o Salud en verano pediatra si tiene alguna pregunta sobre el diagnóstico o los síntomas del asma de su hijo.
Fuentes: OMS: Asma
En este artículo
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e85d9014ed88452466d_Fever.webp)
¿Tienes preguntas sobre
una tos
?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84d0e7204f8541b8d6_Nutrition.webp)
¿Tiene alguna pregunta sobre alimentación y nutrición?
![](https://cdn.prod.website-files.com/64cd5b4bf14c2ea4dccfad08/66c75e84a597f0bc4a4b549f_Development.webp)